FACOAN junto con UATAE Andalucía, CNAC, y AMCAE, se unen a los Días Europeos de la Artesanía

La Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía junto con la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía UATAE, CNAC, y AMCAE, se unen a los Días Europeos de la Artesanía a través de una campaña que tiene como objetivo sensibilizar y visibilizar el trabajo de las personas autónomas artesanas incidiendo en temas de interés para el sector.
Los Días Europeos de la Artesanía darán comienzo el lunes 31 de marzo y finalizarán el domingo 6 de abril. Esta iniciativa, promovida por Fundesarte, el área de promoción de la artesanía de la Escuela de Organización Industrial (EOI), junto con Oficio y Arte y la Organización de los Artesanos de España, tiene como objetivo acercar al público los secretos del trabajo de los distintos oficios artesanos para difundir su enorme riqueza y singularidad.
Durante la semana, actividades gratuitas acercarán a ciudadanos y ciudadanas a la esfera de la creación artesanal. Ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones o actividades infantiles protagonizarán estos siete días, los y las artistas inscritos mostrarán sus creaciones y compartirán sus procedimientos de trabajo con el público.
La Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía (FACOAN) colaborará con la programación de estos días y lo hará de forma online. Desde el 31 de marzo hasta el viernes 4 de abril, compartirá en las redes sociales de la entidad, las publicaciones llevadas a cabo por UATAE-Andalucía en formato reels realizados a partir de entrevistas a autónomos y autónomas del sector de la artesanía de Andalucía que se dedican a desarrollar diferentes actividades. Tras la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, compartiremos en nuestras redes sociales una recopilación de las entrevistas realizadas a cinco artesanos y artesanas que UATAE-Andalucía subirá a su canal Youtube.
En las entrevistas se han hablado temas como el relevo generacional, la temporalidad, las cotizaciones, el reto demográfico, la digitalización, la innovación, el apoyo institucional, la conciliación y la mujer rural en la artesanía. Algo en lo que las 5 personas entrevistadas han coincidido es en hablar de sus manos a la hora de definir Artesanía, de ahí el nombre de la campaña: #consuspropiasmanos.
Con esta iniciativa desde FACOAN, la Unión UATAE Andalucía, CNAC y AMCAE queremos mostrar nuestro apoyo a los autónomos y autónomas que trabajan y luchan cada día
para sobrevivir en este sistema. Los entrevistados y entrevistadas piden apoyo reduciendo cuotas, amoldándolas a sus ingresos, una burocracia más asequible y fácil y unas subvenciones mejor destinadas. Algo necesario en este sector es el relevo generacional, apenas existente, para el que piden ayudas que inspiren a los y las más jóvenes en oficios milenarios que están perdiéndose. Apasionados/as de su trabajo que continúan con el legado y la cultura de Andalucía, pero que, según ellos/as, muere poco a poco. La artesanía, raíz de Andalucía, necesita moldear su futuro. Los oficios se pierden, y necesitan ser atendidos. El mercado avanza, pero los productos artesanos necesitan la misma dedicación de siempre. La inmediatez no existe en los talleres, el tiempo, la paciencia, la pasión y la creatividad hacen que obtengamos productos únicos, inigualables y marcados por las manos de su creador/a, por ello, nuestra entidad ha querido formar parte de esta programación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *